¿Alguna vez has entrado a una sala y sentido que el sonido se dispersa de manera incómoda y genera ecos o reverberaciones molestas? La acústica es un aspecto fundamental que influye en cómo percibimos cualquier ambiente. Pero existen opciones que mejoran el confort acústico sin sacrificar el diseño. Entre ellas, destaca el panel acústico de madera, una solución que integra la belleza natural de la madera con tecnología para controlar el sonido.
Desde Claret, expertos en fabricación y distribución de embalajes, palets, maderas y complementos para packaging, te contamos todo lo que necesitas conocer para elegir correctamente el panel acústico de madera ideal para tu proyecto. Porque cuando se trata de acústica y diseño, cada detalle cuenta para conseguir un resultado profesional y duradero.
¿Son buenos los paneles acústicos de madera?
Para que no te quede ninguna duda sobre por qué son una inversión inteligente para el control del sonido, te contamos todos sus beneficios:
Aspecto natural y elegante
Los paneles convierten paredes desnudas en superficies cálidas que aportan carácter. A diferencia de los revestimientos sintéticos, la veta y el tono del roble o del nogal aportan un aire distinguido y cercano, capaz de integrarse en estilos escandinavos, rústicos o contemporáneos con la misma facilidad.
Durabilidad y resistencia
Estas dos cualidades se deben al empleo de láminas de MDF chapadas con madera natural y un núcleo estable que evita deformaciones por cambios de temperatura o humedad. La superficie tratada con barnices de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles conserva la apariencia inicial durante años, mientras el fieltro ubicado en la cara posterior mantiene sus propiedades de absorción gracias a una densa estructura de fibra.
Compromiso medioambiental
El fieltro que utilizamos en Claret proviene de plástico reciclado, lo que ayuda a reducir residuos y a dar una segunda vida a materiales que, de otro modo, terminarían en vertederos. La madera procede de silvicultura sostenible certificada para garantizar una replantación continua y condiciones laborales justas para los trabajadores forestales.
Mantenimiento sencillo
Basta con pasar una escoba de cerdas suaves, el cepillo de la aspiradora o un paño ligeramente humedecido para retirar polvo y mantener el acabado intacto. No necesitas productos químicos agresivos, de modo que la superficie permanece cuidada y lista para seguir absorbiendo sonido.
Versatilidad en diseño y personalización
Gracias a un amplio abanico de formatos, espesores y medidas, es posible cubrir paredes completas, crear franjas decorativas o fabricar separadores autoportantes. Los diferentes acabados hacen posible jugar con el contraste entre superficies mates y brillantes.
¿Cuánto reducen el ruido los paneles acústicos?
Para entender la capacidad de un panel acústico de madera conviene repasar cómo interactúa el sonido con los materiales. Cuando las ondas sonoras chocan contra una pared rígida, rebotan y generan eco o reverberación. Si la superficie posee ranuras y se acopla a un sustrato poroso (en este caso, fieltro reciclado) parte de la energía se transforma en calor y otra parte se dispersa en múltiples direcciones, en un proceso que conocemos como absorción y difusión.
El resultado es una mejor inteligibilidad de la voz y una disminución del zumbido que suele cansar a quienes trabajan o estudian. Además, el aislamiento acústico complementa la ecuación cuando el panel se instala sobre un entramado con cámara de aire o sobre guías metálicas con lana mineral. Como resultado, además de acondicionar la sala, se limita la transferencia de ruido entre estancias.
Aunque los datos concretos dependen del espesor, de la distancia a la pared y de la densidad del fieltro, la experiencia de instaladores profesionales confirma que un recubrimiento parcial (entre un treinta y un setenta por ciento de la superficie libre) ya aporta una mejora audible. De hecho, según la experiencia, pueden reducir el nivel de ruido entre 5 y 15 decibelios (dB) dentro de un espacio.
Quienes emplean estas soluciones describen un ambiente más calmado, con menos molestas reflexiones y una sensación de confort sonoro similar a la que se logra con tapicería gruesa, pero sin sacrificar metros útiles.
¿Qué madera usar para paneles acústicos?
A continuación te contamos qué materiales utilizamos en Claret para fabricar nuestros paneles acústicos de madera:
Nogal
Ideal para proyectos que requieren un acabado elegante y sofisticado. El nogal aporta un tono oscuro y cálido, perfecto para espacios donde la estética y la funcionalidad acústica deben estar al mismo nivel.
Roble rústico marrón
Aporta un carácter natural y acogedor al espacio. Su textura y color destacan en ambientes que buscan un equilibrio entre modernidad y tradición. Este panel es muy popular en establecimientos como hoteles, restaurantes y oficinas que desean transmitir calidez y autenticidad.
Roble rústico natural
Ofrece un aspecto visual fresco, perfecto para espacios que apuestan por la sencillez y la conexión con la naturaleza. Su versatilidad lo destaca como opción ideal para proyectos de diseño corporativo.
Roble clásico natural
Pensado para ambientes profesionales que buscan elegancia y neutralidad. Su diseño limpio lo hace perfecto para salas de reuniones, auditorios y oficinas ejecutivas donde la funcionalidad y la estética van de la mano.
Como mencionamos anteriormente, todos los modelos están fabricados con fieltro proveniente de plástico reciclado y madera que proviene de fuentes de silvicultura sostenible.
Aplicaciones prácticas
Veamos todos los usos que puedes darle a un panel acústico de madera:
Viviendas y espacios residenciales
Cada vez más clientes no solicitan los paneles para instalarlos detrás del sofá para reducir la resonancia que produce la televisión y crear así un ambiente más acogedor. Además, se utiliza en dormitorios con tabiques ligeros para atenuar el ruido que pudiera filtrarse desde pasillos o zonas comunes.
Oficinas y espacios de trabajo
La instalación de franjas verticales en zonas de reunión informal o en cabinas disminuye el murmullo general, mientras la superficie en madera aporta un detalle decorativo que rompe la monotonía.
Estudios de grabación y salas de música
Las ranuras de la madera actúan como difusores y suavizan resonancias modales sin restar vida a las interpretaciones. El fieltro posterior absorbe frecuencias medias y altas, lo que favorece mezclas más limpias. Asimismo, el panel admite instalación modular, lo que facilita ajustes en función de la respuesta acústica deseada.
Restaurantes, bares y locales comerciales
Las conversaciones superpuestas y la reverberación elevada pueden dañar la experiencia de los comensales. Por eso, es común colocar paneles en techos o paredes para reducir el ruido ambiental y permitir que los clientes disfruten de la música de fondo sin tener que alzar la voz. El aspecto de la madera encaja con conceptos gastronómicos de proximidad y con interiores de inspiración industrial.
Centros educativos y auditorios
Aulas, bibliotecas y salones de actos requieren buena claridad de palabra. El panel acústico de madera ayuda a que el profesorado se exprese sin fatiga vocal y mejora la audición del alumnado. De igual manera, su mantenimiento simple y la resistencia del chapado convierten esta solución en una inversión duradera.
Así mejoramos el sonido y el estilo de tus espacios
Cuando nuestro proyecto se enfrenta a retos de confort sonoro, diseño y sostenibilidad, el panel acústico de madera se presenta como nuestro mejor aliado. Su apariencia natural, la posibilidad de personalizarlo y la facilidad de limpieza lo hacen ideal para proyectos de todos los sectores.
En Claret, fabricamos paneles acústicos de madera teniendo en cuenta tanto el rendimiento técnico como el valor decorativo que aportan a cualquier ambiente. Si deseas más información o un presupuesto adaptado, ponte en contacto con nuestro equipo y descubre cómo transformar tu espacio en un lugar agradable para la vista y el oído.